Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

“El que renunció, renunció”: varillazo de Petro a Gustavo Bolívar

“El que renunció, renunció”: varillazo de Petro a Gustavo Bolívar

Gustavo Bolívar

Cortesía - Prosperidad Social

Durante el evento denominado “Juntos por la transformación del Catatumbo, para la vida, la productividad y las economías lícitas”, realizado el pasado 9 de mayo en Tibú, Norte de Santander, el presidente Gustavo Petro protagonizó un tenso momento al expresar públicamente su desacuerdo con la intervención de Gustavo Bolívar, director del DPS, quien presentó su renuncia en febrero.

La jornada se desarrollaba con normalidad y en presencia de diversas autoridades nacionales y locales, incluyendo el alcalde de Tibú, el gobernador de Norte de Santander y el director de la Agencia Nacional de Tierras y buscaba resaltar los esfuerzos del gobierno para transformar la región del Catatumbo, afectada por problemáticas sociales y económicas históricas.

Más información: ANI evalúa cierre de vía Cartagena- Barranquilla por daño en puente Juan de Acosta

Sin embargo, la tensión surgió cuando Gustavo Bolívar tomó la palabra para anunciar el otorgamiento de un bono pensional a miles de adultos mayores en la región, contando que se trata de una inversión de $52.000 millones de pesos adicionales, en un esfuerzo gubernamental para apoyar a esta población vulnerable.

Tan pronto como terminó su anunció y antes de que el maestro de ceremonias continuara con el orden del día, el presidente Petro se levantó de su asiento y tomó el micrófono, visiblemente incómodo y se despachó contra una de las personas que desde que llegó a la Casa de Nariño, se ha mostrado como un funcionario leal.

Presidente Gustavo Petro

Presidente Gustavo Petro

Presidencia

“Aquí rompo, tarde ya, rompo el orden del día porque no me parece que sea así”, inició el mandatario ya continuación, Petro enfatizó que “los que renunciaron, renunciaron”, en clara referencia a Bolívar, quien había presentado su renuncia el 10 de febrero de 2025, con la intención de hacerla efectiva el 16 de mayo.

El presidente subrayó que una persona que ya ha renunciado no debería continuar ejerciendo funciones oficiales y agregó que “Angie (Lizeth Rodríguez, directora del Dapre), persona que renuncia porque tiene una aspiración, ya se va. Entra su reemplazo que tiene que venir a hablar. Eso es un problema de respeto con el Gobierno y con la gente” y dejó claro que la prioridad debía ser para los nuevos responsables de los programas que se ejecutan en la región.

Puede interesarle: Inflación, PIB, dólar, tasas: cómo va la economía del país en cinco meses del 2025

Cabe recordar que la renuncia de Bolívar, efectuada en febrero, tiene como trasfondo su intención de lanzarse como candidato presidencial para las elecciones de 2026 y aunque el presidente Petro inicialmente no aceptó la dimisión, solicitándole permanecer un tiempo adicional en el cargo, el propio Bolívar dejó claro que su salida es inminente.

Luego del incidente, Bolívar no reaccionó directamente durante el evento. Sin embargo, horas después, utilizó sus redes sociales para publicar una frase que muchos interpretaron como una respuesta indirecta a lo sucedido, dado que indicó: “el amor debe ser desinteresado o no es amor” y esta expresión fue entendida por algunos como una reafirmación de su respaldo al mandatario, pese al desencuentro público.

Gustavo Bolívar

Gustavo Bolívar.

Archivo EL TIEMPO

Este hecho no pasó desapercibido y ha generado diversas reacciones en el ámbito político, puesto que algunos sectores consideran que el presidente actuó de manera desproporcionada, pues Bolívar no había dejado el cargo oficialmente y aún desempeñaba funciones en el DPS. Otros, en cambio, apoyan la postura de Petro, argumentando que la transición en los cargos públicos debe respetarse para evitar confusiones.

Así las cosas, aunque la salida de Gustavo Bolívar del DPS se hará efectiva el 16 de mayo, este episodio deja abierta la pregunta sobre el impacto de su salida en la dinámica interna del gobierno Petro, ya que la lealtad demostrada por Bolívar durante los últimos años contrasta con la actitud del presidente en este reciente episodio, lo que podría generar tensiones no solo en el equipo cercano de Petro, sino también en el electorado progresista que ve en Bolívar una figura de continuidad.

Portafolio

Portafolio

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow